- Para hacer la ruta del cares completa empieza en Poncebos.
- Si sólo haces la mitad, empieza en Caín;
- Consejo: lleva agua. Mapa y detalles. Que hay que saber. Historia. Sin niños.
Mapa de la ruta del Cares
Tropezón en la ruta del Cares
La ruta del Cares lo tiene todo para triunfar: Es lo suficientemente larga -12 kilómetros- para que quien quiera hacer ejercicio no la desdeñe, y lo suficientemente sencilla y llana -solo hay dos kilómetros de subida- para no intimidar a domingueros, familias con niños y turistas que asumen como inaccesibles recorridos con un mayor grado de exigencia.
Noticias
La ruta más popular de los Picos de Europa.y una de las gargantas más grándiosas del mundo. Porque la ruta del cares es tan bonita.
Por que lado empezar a hacer la ruta del Cares.:
Si quieres hacerla entera:
Empieza desde Asturias (por CABRALES) :
PONCEBOS-CAIN-PONCEBOS:
- Entrada desde Asturias. La parte más dura al principio. Llegas para comer a Caín. Comer y descansar bien en Caín; y volver a Poncebos por la tarde.
Si quieres hacer sólo una parte (la mitad)
Empieza desde León (por Valdeón) ;
CAIN-PONCEBOS-CAIN
Entrada desde León.
- Desde Cain hacia Asturias, permite la opción de dar la vuelta antes de llegar a Poncebos.
- Las zonas de más túneles y los puentes están más próximos a Caín.
- Se pueden hacer los primeros 4-5 km desde Caín hasta el casetón de Culiembro, donde hay sitio para comer
vuelta en TAXI, Desde León: PONCEBOS-CAIN, (100km aprox.)
Primera parte andando y vuelta en coche. También necesitarás el día completo.
Si estoy alojado en Asturias-Cangas de Onís, por donde me recomiendas ir?. Puedes coger cualquiera de las 2 opciones:
- Desde Cangas a Caín hay unos 70 kms (1h y 11 minutos) con puerto de montaña. Las carreteras son sinuosas. Pon el GPS a Posada de Valdeón, y desde ahí a Caín. El itinerario en coche es muy bonito, aunque sinuoso, pasa por el Desfiladero del Sella, por el Puerto del Pontón y Panderruedas y por el valle de Valdeón.
Inicio de la ruta
opiniones
sobre por donde empezar y como hacer la ruta del cares:
http://www.losviajeros.com/foros.php?t=39144
LA RUTA DEL CARES . CONSEJOS. Que hay que saber.
Los 5 mejores consejos para hacer la ruta del Cares

- Distancia: 12km de ida y 12 de vuelta=24km andando. No se puede hacer en coche.
- Duración: + 5 horas: (2 horas y media de ida y otras tantas de vuelta)
- Dificultad: fácil, (si tienes el día siguiente para descansar de la paliza).
- Principio/final: Poncebos-Cain-Poncebos.
- ¿que llevar a la ruta del cares?:
- calzado cómodo,
- agua abundante y
- una pequeña mochila con abrigo y comida.
- ¿Tengo que llevar Agua?: Agua: No hay agua potable. El agua que vemos del canal, muy apetecible y fresca, no es potable. Sirve para refrescarse.
En verano, si hace sol, puede hacer mucho calor. Llevar crema para el sol y una gorra
- ¿Cuál es la mejor época del año para hacer la ruta del Cares?: Todo el año,
(mejor de mayo a Octubre, en invierno puede hacer frío si llueve o hace viento). - ¿Pueden hacer los niños la ruta del Cares?: no recomendada para niños. Hacer con precaución
- ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del Cares?: Cuenta con el día completo. Reserva el día siguiente a descansar.
- ¿Quién puede hacer la ruta del Cares?. Cualquier persona con una mínimas condiciones físicas.
Empezar temprano
Casi todo el mundo empieza entre las 11:00 y las 13:00 aunque es mejor salir temprano por la mañana y aprovechar el fresco de la mañana. Además hay menos gente por el camino.
SITUACIÓN. DONDE ESTÁ
La Ruta del Cares está en los Picos de Europa:
El río Cares atraviesa los Picos de Europa dividiéndolos en Macizo Central o de los Urrieles y Macizo Occidental o Cornión.
Forma un impresionante desfiladero entre las provincias de Léon y Asturias.
- El acceso desde León, a través del Valle de Valdeón, (Posada de Valdeón hasta Caín)donde está un extremo de la ruta del Cares).
- El acceso desde Asturias, a través de Cabrales, (Arenas de Cabrales y Poncebos, donde está el otro extremo).

PERFIL DE LA RUTA DEL CARES. DESNIVEL Y DISTANCIA
-
PERFIL DE LA RUTA DEL CARES
-
CARACTERÍSTICAS
- ruta del Cares, salvo en su inicio desde Poncebos, es prácticamente llana, la mayor parte de sus 12km, con alguna ligera subida y bajada.
- Tiene una fuerte pendiente en la zona de Poncebos, tanto para subir como para bajar, con el camino pedregoso.Un desnivel de 150 metros.
- El camino discurre a cierta altura sobre el río, y el río se acerca al camino a medida que nos aproximamos a Caín. tiene una anchura de unos 2,5 metros en casi toda su extensión (estuvo diseñado para que pudiese circular un carro). No tiene petriles por lo que es continuo el riesgo de caída al vacío.
- Existen muchos túneles (más de 70) cavados en la roca, y hay muchos sitios donde el camino se está literalmente tallado en medio de una pared vertical.
Sobre nosotros se alzan tremendas cumbres de los Picos de Europa con más de 2500 metros, y hacia abajo las aguas verde-esmeralda del río Cares.
-
PREGUNTAS
- ¿Cuál es la zona más bonita?.
- En la zona más próxima a Cabrales, la altura sobre el río Cares es mayor.
- En la zona próxima a Caín las paredes de las dos laderas se aproximan hasta casi tocarse. Es aquí donde están los dos puentes que cruzan de un lado a otro de la montaña.Tambíen en la zona más próxima a Caín se pasa por una zona de mucho túnel, con el agua cayendo sobre nuestras cabezas, y con zonas donde hay que agacharse, para no tropezar.
- Tengo poco tiempo, y no puedo hacerla completa.
Si no puedes o no quieres hacer los 24 km completos, entonces te recomiendo que comiences por Caín, avanzas en horizontal hasta la zona de Culiembro (unos 5 km,) que incluyen los puentes, y das la vuelta. - Tengo sed y no tengo agua. Si tenemos calor y no tenemos agua, si podemos usar el agua del canal para refrigerarnos por fuera, mojando la ropa y la cabeza.
- ¿Donde puedo comprar alguna CocaCola.
Todos los años hay algún joven emprendedor de la zona, que decide ofrecer a los caminantes algún refresco en un recodo del camino. Es de agradecer, sobre todo pensando que ha tenido que llevar su mercancía a cuestas hasta ese remoto lugar donde lo encontramos. ¿por qué no premiarlo con nuestro agradecimiento?.- - ¿Porqué es tan famosa la Ruta del Cares:
- Por su espectacularidad.
- Por los grandes precipicios que tiene.
- Por su peligro
- Por que aunque cualquiera la puede hacer, es larga y todo el mundo se cansa.
- Porque se hace a pie
- Por que hay que hacerla al menos una vez en la vida.
- Porque parece increíble que a alguién se le ocurriera hacer esto aquí.
- ¿Porqué está aquí este camino? La ruta del Cares para dar servicio al Canal Del Cares, que discurre paralelo. El Canal se hizo bastantes años antes, para hacer un salto de aguas de CAMARMEÑA a PONCEBOS.
VER HISTORIA DE LA RUTA DEL CARES
- ¿Cuál es la zona más bonita?.
Descarga Track Ruta GPS.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2282478
PUENTES:
La Ruta del Cares cruza sobre el río dos veces, por el puente de los Rebecos y por el de Bolín, a gran altura.
SEGURIDAD
- La ruta del cares es peligrosa, por eso hay que usar el sentido común.
- ¡Mucho cuidado con los despistes, sobre todo al hacer fotos: no caminar hacia atrás!!.
- Con precaución no tiene que pasar nada.
- Hay tanto peligro hacia abajo (de caída del caminante) como desde arriba ( de caída de piedras). Estate siempre atent@.
la ruta del cares con NIÑOS.

- No es recomendable que lo hagan niños pequeños: yo diría que al menos con más de 12 años.
- Hay muchos blogeros que fijan una edad inferior. Hay que usar el sentido común: los niños son impredecibles, juegan, tiran piedras, se cansan, tropiezan, corren o no obedecen. Todo esto lo hace un niño normal. Y sobre todo no aprecia el peligro.
Muchos niños no están acostumbrados a caminar por camino con piedras.
- Hay que aplicar el sentido común y enseñar al niño el peligro que existe (muchas veces el adulto no ve el peligro tampoco).
- No recomiendo llevar al niño en una mochila. El camino es largo, y es fácil al estar cansado tropezar. Tropezar con un niño a cuestas en la ruta del cares no es lo mismo que hacerlo en un campo de hierba.
- Desde luego es imposible ir con sillita de bebe.
Consejos para ir con niños:

- Los niños de la mano
- Los niños por el lado de la montaña (menos peligro de arriba y de abajo)
- Cuando te cruces con una persona, párate y arrímate a la montaña (que se arriesgue el otro)
Opiniones para todos los gustos:
El cares con un niño: http://www.webcampista.com/foro/foro-campista/13858-pregunto-por-la-ruta-de-la-garganta-del-cares.html
polémica por ir con carrito de niño en la ruta del cares. (irresponsable) http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=20376&start=7
La ruta del Cares en Bici

Está prohibido hacer la ruta del Cares en bici. Yo diría que hay varios motivos:
- Seguridad del ciclista (allá él).
- Seguridad de los que te cruzas (más importante)
- Molestias a los que te cruzas: (te puedes cruzar con 500 caminantes, pero es mucho más peligroso y molesto cruzarse con 500 ciclistas).
- Estropean más el camino, sobre todo en la bajada.!
muy acertados comentarios sobre ir en bici por la ruta del cares. Aunque sea posible no se debe hacer.
La Ruta del Cares corriendo
Hay quién hace la ruta del cares corriendo. No está prohibido. Cuidado con los tropezones, y por favor, hacerla muy temprano para no tropezarse con gente.
Como ocurren los accidentes en la ruta del Cares:

«De pronto oyeron un fuerte ruido por encima de sus cabezas. El hermano de Elena Prada, instintivamente, cogió a su hijo, se lanzó al suelo y lo protegió con su cuerpo. A Luis María Illera, que quizá miró hacia arriba para ver qué ocurría, le dio de lleno una roca y se cayó por un precipicio de casi 100 metros de altura. Sólo cinco minutos antes, el hermano de Elena Prada había comentado el «peligro» que suponían algunas piedras que se veían en lo alto. «Te cae una de esas en la cabeza y te mata», comentó, sin saber que las palabras se harían trágicamente realidad unos centenares de metros más adelante»
en la zona de Les Colladines se produjo un desprendimiento de piedras y una de ellas golpeó (a un hombre) sacándolo del camino y provocando que cayera rodando por un argayu: …. estaban haciendo la Ruta del Cares y al poco de comenzar, en los Collaos, sintieron un ruido y era un desprendimiento de piedras. …. que no veían a una persona del grupo, que había un desnivel de unos 100 metros, y que creían que debía haberse caído.
Un hombre resultó herido grave ayer al golpearlo una piedra mientras hacía la Ruta del Cares
- Caminando hacia atrás haciendo un a foto,
- Un tropezón hacia adelante.
- Choque en un cruce con otra persona.
- Imprudencia en Bicicleta
- Sillita de niño.
- Niños muy pequeños: jugando.
FOTOS de la Ruta del Cares
VIDEOS
casas rurales en asturias. RUTA EL CARES
casas rurales en asturias. RUTA EL CARES
LA RUTA DEL CARES
con un toque de gaita
LA SENDA DEL CARES EN LOS PICOS DE EUROPA
http://www.youtube.com/watch?v=PCUyOv06mLA&feature=relatedR
HUMOR: TRES IDIOTAS Y UNA CABRA
Sólo para expertos. No recomendada.Una alternativa a la senda del Cares.
Historia. http://youtu.be/NzSNir6H77k
Cómo llegar
Como llegar desde Cabrales
Desde Llanes, Cangas de Onís, o Unquera. hasta Arenas de Cabrales, y desde allí vamos a Poncebos ( a 5 km).
En Verano, dada la gran afluencia de visitantes, el ayuntamiento de Cabrales ha habilitado un aparcamiento en el lugar de OBAR,
Desde OBAR, iniciamos nuestro camino a pie. Podemos disfrutar ya desde ese mismo momento del paisaje impresionante, la presa de Poncebos y el inicio de la Ruta del Cares
Cómo llegar a la Ruta del Cares desde Posada de Valdeón y Caín
Desde Asturias, por el río Sella, desfiladero de los Beyos y Puerto del Pontón.
Pasamos al valle de Valdeón, llegamos a Posada de Valdeón y desde allí a Caín.
El acceso a Caín en coche:
Desde Posada, la carretera es estrecha.
Podemos hacer nuestra primera parada en el Mirador del Tombo, con una escultura de un rebeco. La carretera pasa sigue hacia la majada de Corona.
A la izquierda de la carretera queda el Chorco de los Lobos. ( Una trampa para los Lobos, con forma de embudo)
Después de cruzar un puente, llegaremos a Caín.

Historia de la Ruta del Cares.
¿Cómo y porqué se hizo la Garganta y la Senda del Cares?
Quién hizo la Senda del Cares?-
Estuvo al cargo de Manuel Campillo, un cabraliego, sin estudios, original de Bulnes.
Se hizo después de la guerra (civil) entre el 44 y el 50, más de 25 años después de haberse hecho el Canal.
Previamente, el paso entre Poncebos y Caín era sumamente dificultoso, sólo apto para los Cabraliegos y Cainejos, que se veían obligados a subir y bajar asomando constantemente a los precipicios.
Es por eso que aún hoy existe varias Sendas del Cares.
El motivo fué facilitar el servicio al canal, y poder acceder al canal del cares sin tener que cortar el agua. El Canal del Cares, se hizo entre 1917 y 1921.
Habremos de cruzar varios túneles y puentes, pero no hemos de preocuparnos en exceso por perdernos.
Pasaremos el puente de Los Rebecos y el puente de Bolín y seguiremos la senda.
El turista pasa por Culiembro, con el recuerdo de su vida pasada, cruzará la portiella de madera que separa Asturias de León, bajo los puertos de Ondón y Ostón, (en el Cornión) y Cuesta Duja, Monte LLué y Amuesa en los Urrieles.
Por último se sube a los Collaos, para dar vista hacia el valle de Bulnes y el Duje, sobre Camarmeña y Poncebos.
otros sitios recomendados:
La garganta del Cares, junto con los Lagos de Covadonga, el Descenso del Sella, y el Teleférico de Fuente Dé es una de los lugares de los Picos de Europa que todos los años atrae a más visitantes.
Se trata de un camino que no queda más remedio que realizarlo a pie
DONDE DORMIR: Alojamientos
- En Arenas de Cabrales:
Apartamentos MonteCaoru
Casa Rural Moradiellos
- En Alto Sella-Cangas de Onís
TAXI
En Cangas: Taxitur
En Amieva:http://www.taxipachu.com/
En Cabrales:
blogs:
Aniceto:Caminando por el borde del precipio
maluni en arenas de cabrales
La Ruta del Cares, la ruta más conocida de España (Buen Kamino)
Cabras autóctonas (gracias Antolín, un profesor de Valladolid)
Hola Ramón,
parece que has tenido un tiempo húmedo. Desde luego con agua no es agradable caminar, y puede resultar hasta peligroso, más que por los resbalones al vacio, por las piedras que se aflojan y caen desde arriba.
Los niños no son recomendables, no por que no lo puedan hacer, sino por que se mueven y se pueden tropezar y caer.
Los accidentes suelen ser por imprudencias y un niño en la ruta del cares es una imprudencia. Como no lo ates con una cuerda…
Estoy de acuerdo que el desfiladero del cares es mucho más largo. De hecho hay un tramo muy, muy bonito entre Arenas de Cabrales y Panes. Sólo que como se hace en coche nadie le da aprecio. Por eso mismo, por lo larga que es y pesada incluso es por lo que queda un recuerdo imborrable en el caminante (que no montañero). En principio no hace falta serlo, sólo querer hacerla. Un poco de fuerza de voluntad permite superar los 250 metros de desnivel de los collados, y otro poco de fuerza de voluntad permite volver a superarlos a la vuelta.