No hay masificación en el turismo rural de Asturias.

A destacar:
No hay masificación en el turismo rural de Asturias. Sólo en Agosto se produce saturación por las pocas infraestructuras existentes.

La capacidad potencial de visitantes del territorio asturiano es muy grande.
Esto es debido a la estacionalidad y la orografía asturiana.

Pero, ¿y la masificación en el turismo rural de Asturias?

Se puede argumentar que en Agosto, durante 3 semanas, se llega al máximo de ocupación.
Esto es así: se llega al máximo de ocupación, pues la capacidad de infraestruturas (alojamientos, restaurantes, actividades, carreteras y rutas) es muy baja.

Esta baja ocupación está muy por debajo de la capacidad real del territorio, y es debido a la gran estacionalidad, que impide una mejor gestión e inversiones más amplias:

  • Creación y mantenimiento de rutas,
  • Mejora de aparcamientos,
  • Organización de la demanda,
  • Profesionalización del sector,
  • Prosperidad de nuevas iniciativas, o simplemente algo más que mera supervivencia de las empresas rurales fuera de los años iniciales.

La capacidad potencial de visitantes del territorio asturiano es muy grande. Esto es debido actualmente a dos factores:

La estacionalida actual y la orografía asturiana.

La estacionalidad

En la actualidad, en Agosto se concentra el 25% de las pernoctaciones y en julio y septiembre otro 25%. (SITA-2017).

Saturación temporal en el turismo rural asturiano durante el mes de Agosto.

En la actualidad se llega a la saturación de las infraestructuras en la zona rural durante poco más de 3 semanas, exhibiendo el cartel de “lleno” en esos momentos.

Esto nos deja otras 45 semanas donde la capacidad está infrautilizada, es decir al menos 5 veces más.

No hay masificación en el turismo rural de Asturias. Sólo en Agosto se produce saturación por las pocas infraestructuras existentes.

La tasa de ocupación media del turismo rural está en torno al 20%. Esto es por encima de la media nacional (20% en fines de semana, según un conocido articulista) .

Esto nos situa muy lejos de la masificación en el turismo rural de Asturias

En Agosto se llega a la capacidad máxima del turismo rural

Geográficamente, en el centro hay más pernoctaciones en hoteles (65%), y más distribuidas a lo largo del año.

En el Oriente de Asturias el 57% es turismo rural.

y esto nos lleva al siguiente punto, la distribución geográfica y la orografía:

La orografía

Y más importante aún. Dada la orografía asturiana, la superficie real y el número de rincones y pequeños lugares se multiplica por mucho (quizá por 100) con respecto a un territorio completamente llano.
En un pequeño espacio de montaña, un sendero, o un lugar se pueden concentrar un número de personas sin que se produzca demasiada masificación, y estando relativamente aislados de las zonas circundantes.
Esto sin perjuicio de que en las proximidades pueda replicarse el modelo.

Por ejemplo, una pequeña ruta como “el beyu pen” puede atraer y contener a un número de personas sin masificarlas.
Y pequeñas rutas como esta se pueden multiplicar en las proximidades.

En la actualidad durante las semanas de más visitantes, estos se concentran a su vez en muy pocos puntos de interés. Posiblemente, con un buen reparto pudiese aumentar la capacidad máxima x5 o x10, sin grandes perjuicios.

Por tanto, la cantidad no está reñida con la calidad, pues más visitantes nos darían una mejor gestión y una mayor calidad tanto en lo privado como en lo público.

San julian de los prados prerromanico asturiano oviedo pinturas
Rutas en Coche por Asturias
Ramon

El Prerrománico en Oviedo: 200 años

En Oviedo, capital del reino de Asturias, floreció y se refugió la cultura visigoda en el año 711.Durante los 200 años se creó un arte único en la historia del arte occidental europeo.

Leer Más >>
Ramon

¿Eres fotógrafo?

Las fotos de nuestros clientes y sus recomendaciones son nuestra mejor carta de presentación. Por eso vamos a hacer un pequeño concurso de fotos, que colgaremos en nuestra página, y al final

Leer Más >>
Scroll al inicio